Read Padres brillantes, maestros fascinantes Online

Authors: Augusto Cury

Tags: #Psicología, Autoayuda, Crianza,

Padres brillantes, maestros fascinantes (9 page)

BOOK: Padres brillantes, maestros fascinantes
6.89Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Muchas personas son dóciles como ovejas con los extraños, y leones con los miembros de su familia. ¿Por qué esta paradoja? porque con los extraños, estas personas se controlan y no abren ciertos lugares oscuros de la memoria, en otras palabras, los archivos que contienen zonas conflictivas.

Con aquellos con quienes tienen intimidad, esas personas sueltan los frenos del consciente y abren los lugares más oscuros del inconsciente. En este momento surgen la ira, la imprudencia y la crítica obsesiva.

Este mecanismo está presente en mayor o menor grado en todos nosotros, incluso en la gente más sensible. Todos tenemos la tendencia a lastimar a quienes más amamos. Pero no debemos permitir esto. De otra forma, corremos el riesgo de destruir los sueños y las esperanzas de nuestros seres mas queridos.

Los jóvenes que pierden la esperanza tienen dificultades extremas para superar sus conflictos. Quienes pierden sus sueños serán opacos, no brillaran y siempre gravitaran alrededor de sus miserias emocionales y sus derrotas. Creer en el más bello amanecer después de una noche turbulenta es fundamental para una psique saludable.
El tamaño de nuestros obstáculos es irrelevante, lo que es importante es el tamaño de nuestra motivación para superarlos
.

Uno de los mayores problemas de la psiquiatría no es la gravedad de una enfermedad, llámese depresión, fobia, ansiedad o farmacodependencia, sino la pasividad del «yo». Un «yo» pasivo, desesperanzado, sin sueños y deprimido con sus aflicciones puede llevarse sus problemas a la tumba. Un «yo» activo, dispuesto y audaz puede aprender a manejar sus pensamientos, reeditar la película inconsciente y hacer cosas que van mas allá de nuestra imaginación.

Los psiquiatras, los médicos, los maestros y los padres son los vendedores de la esperanza y los mercaderes de los sueños. Una persona sólo comete suicidio cuando sus sueños se evaporan y sus esperanzas se disipan.
Sin sueños no hay vigor emocional. Sin esperanza no hay valor para vivir
.

CUARTA PARTE

LAS CINCO FUNCIONES

DE LA MEMORIA HUMANA

Si el tiempo envejece tu cuerpo pero no tu emocionalidad,

siempre serás feliz.

MEMORIA:

CAJA DE SECRETOS DE LA PERSONALIDAD

La memoria es el territorio donde se cultiva la educación. ¿Pero ha revelado la ciencia los principales roles de la memoria? Muy poco. Muchas áreas siguen siendo desconocidas. Millones de maestros en el mundo están usando inadecuadamente la memoria. Por ejemplo, ¿existen los recuerdos? Muchos maestros y psicólogos juran que si. Pero no hay recuerdos puros.

¿El registro de memoria depende de la voluntad humana? Muchos científicos así lo piensan. Pero están equivocados. El registro es automático e involuntario. ¿Se puede borrar la memoria humana como la de una computadora? Millones de usuarios de computadora creen Qué esto puede lograrse. Pero es imposible borrarla.

La memoria es la caja secreta de la personalidad. Todo lo que somos, el mundo de pensamientos y el universo de nuestras emociones se producen a partir de ella. Nuestros errores históricos relativos a la memoria parecen cosa de ficción. Durante miles de años le hemos dado a la memoria funciones que no posee.

Para poder encontrar herramientas para reconstruir la educación y revolucionar sus conceptos, debemos entender los cinco roles fundamentales del magnifico territorio de la memoria. Estos roles están en la construcción del conocimiento y el aprendizaje.

Mencionaré esto brevemente. A quienes deseen una explicación detallada sobre este tema, les sugiero que consulten mi libro
Inteligencia multifocal
(Cury, 1988).

1

EL REGISTRO EN LA MEMORIA

ES INVOLUNTARIO

Cierta vez, un hombre tuvo un altercado con un compañero de trabajo. Pensó que había sido tratado injustamente y le dijo a su compañero que lo borraría de su vida. Se esforzó mucho por deshacerse de él, pero cuanto más trataba de olvidarlo, más pensaba en el y reconstruía el sentimiento de injusticia. ¿Por qué no pudo cumplir su promesa? porque el registro es automático, no depende de la voluntad humana.

El rechazar una idea negativa puede esclavizarnos. Rechace a alguien y recordará a esa persona incluso en sus sueños. Perdonar es emocionalmente más conveniente. Como hemos visto, en las computadoras el registro depende de una orden del usuario. En los seres humanos, el registro es involuntario y es realizado por el registro automático de memoria (RAM).

Cada idea, pensamiento, reacción de ansiedad, momento de soledad y período de inseguridad se registra en su memoria y será parte de su historia existencial, de la película de su vida.

Algunas implicaciones de este rol de la memoria son:

  • Cuidar lo que pensamos en el escenario de nuestra mente es ocuparnos de nuestra calidad de vida.
  • Cuidar lo que pensamos en el presente es ocuparnos de nuestro futuro emocional, de cuán felices, calmados y estables somos.
  • La personalidad no es estática. Su transformación depende de la calidad de las experiencias registradas a lo largo de nuestra vida. En cualquier momento de nuestra existencia podemos enfermarnos, aun si tuvimos una infancia feliz. Un niño feliz puede convertirse en un adulto infeliz, y un niño infeliz y traumatizado puede convertirse en un adulto saludable y feliz.
  • La calidad de la información y de las experiencias registradas puede transformar la memoria en un suelo fértil o en un desierto árido sin creatividad.
2

LA EMOCIONALIDAD DETERMINA

LA CALIDAD DEL REGISTRO

Un psicólogo clínico le pidió a un paciente que le contara detalles de su pasado. El paciente lo intentó, pero sólo pudo hablar de las experiencias que lo habían marcado. Había vivido miles de experiencias, pero sólo pudo contar algunas docenas.

El psicoterapeuta pensó que su paciente estaba bloqueado o que escondía algo. En realidad, no era así. Sólo podemos dar detalles de las experiencias que involucran pérdida, alegría, elogio, temor y frustración. ¿Por qué? Porque las emociones determinan la calidad del registro.

Cuanto más emocionalmente cargada este una experiencia, más privilegiado será el registro y mayores oportunidades tendrá de ser rescatado.

¿Dónde se registra? En la memoria de uso continuo (MUC) o memoria consciente. Las experiencias tensas se registran en el centro de la conciencia, y de ahí en adelante se leerán continuamente. Con el tiempo, se desplazan a la periferia inconsciente de la memoria, llamada memoria existencial (ME).

En algunos casos, el volumen de ansiedad o sufrimiento puede ser tan gran de que provoca un bloqueo de memoria. Este bloqueo es una defensa inconsciente que evita el rescate y la reproducción del dolor emocional. Es el caso de las experiencias que implican accidentes o traumas de guerra. Algunos niños han sufrido tanto en su infancia que no pueden recordar ese período de su vida.

Normalmente, las experiencias con alta carga emocional pueden ser leídas y generar miles de nuevos pensamientos y emociones. Una ofensa no resuelta puede arruinarnos el día o la semana. Un rechazo puede encarcelar una vida. Un niño encerrado en un cuarto oscuro puede desarrollar claustrofobia. Una humillación pública puede generar fobia social.

Algunas implicaciones de la relación de emoción que intervienen en el registro de memoria son:

  • El material didáctico que estimula las emociones de los estudiantes desacelera los pensamientos, mejora la concentración y genera un registro privilegiado.
  • Los padres y los maestros que no estimulan la emoción de los jóvenes no educan, sólo informan.
  • Dar consejo y orientación sin emoción no genera «momentos educacionales» en el mercado de la memoria.
  • Los pequeños gestos que generan emociones intensas pueden tener más influencia en la formación de la personalidad infantil que los gritos y la presión.
  • Las bromas discriminatorias y los apodos peyorativos en el salón de clases pueden generar experiencias angustiosas capaces de producir serios conflictos.
  • Proteger la emoción es fundamental para la calidad de vida.
3

LA MEMORIA NO PUEDE BORRARSE

Con las computadoras, la tarea más sencilla es borrar o eliminar la información. Con un hombre es imposible, a menos que haya daño cerebral. Usted puede tratar con todas sus fuerzas de borrar sus traumas, puede usar toda su habilidad para borrar el recuerdo de la gente que lo desilusionó, así como los momentos más difíciles de su vida, pero no tendrá éxito.

La única posibilidad de resolver nuestros conflictos, como ya hemos visto, es reeditar los archivos de la memoria, a través del registro de nuevas experiencias sobre las experiencias negativas, en los archivos donde están almacenadas. Por ejemplo, la seguridad, la tranquilidad y el placer se deben archivar en las áreas de la memoria que contienen experiencias de inseguridad, ansiedad y tristeza.

Existen muchas técnicas para reeditar la película inconsciente, ya sean técnicas cognitivas que actúan sobre los síntomas, o técnicas analíticas que actúan sobre las causas.

Lo ideal es combinarlas. Una forma excelente de hacerlo es manejar los pensamientos y las emociones. De esta forma ya no seremos títeres de nuestros conflictos y nos convertiremos en los directores del teatro de nuestra mente.

Algunas implicaciones de este rol de la memoria son:

  • Todo lo que pensamos y sentimos se registrará y formará parte de la trama de nuestra historia, lo queramos o no.
  • Todos los días podemos sembrar flores o acumular basura en el campo de nuestra memoria.
  • Como no es posible borrar el pasado, la gran posibilidad de incorporar nuevas características de personalidad, y de superar los traumas y los trastornos emocionales, es reeditar la película inconsciente.
  • Reeditar la película inconsciente o rescribir la memoria es construir nuevas experiencias que se archivaran en lugar de las antiguas.
  • La educación que venimos arrastrando a través de los siglos no ha entendido que, si reeditamos nuestra película inconsciente de una forma inteligente, seremos los autores de nuestra propia historia. De otro modo, seremos víctimas de nuestras aflicciones.
4

EL GRADO DE APERTURA DE LAS

VENTANAS DE LA MEMORIA DEPENDE

DE LA EMOCIONALIDAD

La emoción no sólo determina si un registro será frágil o privilegiado, sino también el grado de apertura del archivo en un momento dado. El acceso a la memoria de la computadora es libre. En el caso de la inteligencia humana, este acceso debe cruzar la barrera de la emoción. Si la persona está tranquila o nerviosa, estas emociones afectarán el grado de apertura en su memoria, y en consecuencia su capacidad de pensar.

Un ejecutivo puede estar bien preparado para una junta con sus directivos, pero su presentación puede resultar truncada por la ansiedad. He tratado a muchas personas cuyas manos estaban secas mientras estaban solas, pero cuando tenían que saludar a alguien, sus manos se volvían frías y sudorosas. El exceso de tensión inhibe intelectualmente a esta gente cuando tiene que hablar en público.

La memoria humana no está disponible cuando queramos. Lo que determina la apertura de los archivos es la energía emocional que vivimos a cada momento. El miedo, la ansiedad y el estrés cierran los archivos y bloquean los pensamientos.

Algunas implicaciones derivadas de la relación de la emoción con la apertura de la memoria son:

  • La tranquilidad abre las ventanas de la memoria y ayuda a la gente a ser más eficiente en un examen o en una reunión de negocios.
  • La ansiedad puede comprometer el desempeño intelectual. Estudiantes bien preparados pueden salir mal en un examen si están nerviosos.
  • Una persona tensa o ansiosa tiende a reaccionar instintivamente y a no aprender.
  • Para ayudar o corregir a una persona tensa, antes debemos conquistar su emoción para luego poder conquistar su razón.
5

NO EXISTEN RECUERDOS PUROS

Hace miles de años, construimos las escuelas creyendo que existían los recuerdos. La máxima de la educación mundial es «enseñar para recordar, y recordar para aplicar». Sin embargo, después de muchos años investigando los roles de la memoria y los trabajos de la mente, estoy convencido de que no existe un recuerdo puro del pasado, sino su reconstrucción con micro y macrodiferencias.

He dado pruebas de esto. Si usted trata de recordar los miles de pensamientos que generó la semana pasada, probablemente no será capaz de recordar ni uno con la cadena exacta de verbos, pronombres y sustantivos. Pero si rescata a la gente y los entornos que usted relaciona con ese recuerdo, podrá reconstruir miles de nuevos pensamientos, pero no exactamente como los construyó entonces.

De la misma forma, si usted trata de recordar el día más triste o feliz de su vida, no rescatará los mismos pensamientos y reacciones emocionales de ese momento. Podrá reconstruir pensamientos y emociones aproximados pero no exactamente iguales a los que sintió. ¿Qué demuestra esto? Que la memoria es especialista en hacernos creadores de nuevas ideas.

El pasado es una base estupenda para construir nuevas experiencias pero no para regir nuestros actos. Cada vez que vivimos para el pasado, obstruimos nuestra inteligencia y nos enfermamos, como los casos de pérdida y ataques de pánico que no han sido superados. Por fortuna, en la psique nada es estático, todo puede ser superado y reconstruido.

Cuando usted recuerda una experiencia que tuvo con un amigo de la infancia, un juego en la escuela o un trauma emocional, esta remembranza nunca será un recuerdo puro que contenga todos los pensamientos y reacciones emocionales que vivió en el momento en que sucedió. Siempre será una reconstrucción próxima o más distante de la experiencia original.

La reconstrucción del pasado sufre la influencia de «los colores y sabores» del presente; en otras palabras, de algunas variables como el estado emocional y el entorno social en que nos encontramos. Si estamos en una fiesta y recordamos una experiencia en la que fuimos rechazados, podremos sentir un ligero dolor o incluso encontrar divertido el hecho. El entorno social se habrá convertido en una variable que influye en la reconstrucción.

BOOK: Padres brillantes, maestros fascinantes
6.89Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The adulteress by Carr, Philippa, 1906-
Claimed by Ice by Eris Sage
Tahn by L. A. Kelly
Vivian Roycroft by Mischief on Albemarle
Baby, Be Mine by Vivian Arend
Now and Forever Still by A.M. Johnson
Criminally Insane by Conrad Jones
Unlocking Adeline (Skeleton Key) by J.D. Hollyfield, Skeleton Key