Read La Yihad Butleriana Online

Authors: Kevin J. Anderson Brian Herbert

Tags: #Ciencia Ficción

La Yihad Butleriana (8 page)

BOOK: La Yihad Butleriana
10.63Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Cuando los titanes humanos habían conquistado el estancado Imperio Antiguo, los robots de combate habían peleado por ellos. Tlaloc, Agamenón y los demás rebeldes se habían limitado a recoger los restos. Esta vez, los titanes tendrían que luchar en persona.

—Tal vez deberíamos tratar de localizar a Hécate —dijo Jerjes—. Es la única de nosotros que nunca ha estado bajo el control de Omnius. Nuestro comodín.

Hécate, la ex compañera de Ajax, era la única titán que había renunciado a gobernar. Antes de la conquista de las máquinas pensantes, se había perdido en las profundidades del espacio, y nunca más habían sabido nada de ella. Pero Agamenón no podía confiar en Hécate, aunque la localizaran, más de lo que confiaba en Jerjes. Hécate les había abandonado mucho tiempo atrás. No era el aliado que necesitaban.

—Deberíamos buscar ayuda en otra parte —dijo Agamenón—. Mi hijo Vorian es uno de los pocos humanos con acceso permitido al complejo central de Omnius-Tierra, y entrega actualizaciones con regularidad a las supermentes de los demás Planetas Sincronizados. Tal vez pueda sernos útil.

Juno simuló una carcajada.

—¿Deseas confiar en un humano, amor mío? ¿Una de las sabandijas a las que desprecias? Hace unos momentos querías exterminar a todos los miembros de la raza.

—Vorian es mi hijo genético, y hasta el momento el mejor de mi progenie. Le he estado observando, adiestrándole. Ha leído mis memorias una docena de veces. Albergo grandes esperanzas de que un día sea mi sucesor.

Juno comprendía a Agamenón mejor que los demás titanes.

—Dijiste cosas parecidas sobre tus doce hijos anteriores, si no recuerdo mal. Aun así, encontraste excusas para matarlos a todos.

—Conservé una buena cantidad de mi esperma antes de convertirme en cimek, y tengo tiempo para hacerlo bien —contestó Agamenón—. Pero Vorian… Creo que Vorian podría ser el adecuado. Un día, dejaré que se convierta en cimek.

Ajax le interrumpió en voz baja.

—No podemos luchar contra dos enemigos peligrosos al mismo tiempo. Como Omnius nos ha permitido por fin atacar a los hrethgir, gracias a la victoria de Barbarroja en el circo de gladiadores, yo digo que prosigamos la guerra lo mejor que podamos. Después, ya nos ocuparemos de Omnius.

Inmersos en las sombras del cráter, los cimeks murmuraron, medio convencidos. Los humanos de la liga habían escapado del yugo de los titanes siglos antes, y los antiguos cimeks siempre les habían odiado. Las fibras ópticas de Dante se movían de un lado a otro mientras calculaban.

—Entretanto, continuaremos buscando una forma de eliminar a Omnius —añadió Barbarroja—. Todo a su tiempo.

—Quizá tengas razón —admitió Agamenón. El general cimek no quería alargar mucho más su reunión clandestina.

Se encaminó hacia las naves seguido por los demás.

—Primero, destruiremos la liga humana. Aprovechando ese trampolín, dedicaremos nuestra atención a un contrincante más difícil.

10

La lógica es ciega, y con frecuencia solo conoce su propio pasado.

Archivos de
Genética de la filosofía
,
recopilados por las hechiceras de Rossak

A las máquinas pensantes no les importaba en exceso la estética, pero la nave de actualizaciones de Omnius era, por un accidente de diseño, un vehículo esbelto negro y plateado, empequeñecido por la inmensidad del cosmos durante su trayecto entre los Planetas Sincronizados. Una vez cumplida su misión, el
Viajero onírico
regresaba a la Tierra.

Vorian Atreides se consideraba afortunado por ser el responsable de una tarea tan vital. Nacido de una esclava fecundada con el esperma conservado de Agamenón, el linaje de Vorian se remontaba a una época muy anterior a la Era de los Titanes, hasta la casa de Atreus en la antigua Grecia y otro Agamenón famoso. Debido a la importancia de su padre, Vorian, de veintidós años, había sido criado y educado en la Tierra por las máquinas pensantes. Era uno de los humanos privilegiados
de confianza
al servicio de Omnius, y podía moverse con absoluta libertad.

Había leído todas las historias de su glorioso linaje en las extensas memorias que su padre había escrito para documentar sus triunfos. Vor consideraba la gran obra del general como algo más que un monumento literario, algo cercano a un documento histórico sagrado.

Justo delante de la terminal de trabajo de Vor, el capitán del
Viajero onírico
, un robot autónomo, inspeccionaba los instrumentos sin la menor posibilidad de incurrir en ningún error. La piel de metal cobrizo de Seurat cubría un cuerpo en forma humana compuesto de riostras polimerizadas, soportes de aleación, procesadores de circuitos gelificados y musculatura de tejido elástico.

Mientras Seurat estudiaba los instrumentos, conectaba de vez en cuando los lectores de largo alcance de la nave o miraba por la portilla con sus fibras ópticas. El robot continuaba realizando sus múltiples tareas mientras conversaba con su servil copiloto humano. Seurat tenía una desgraciada propensión a los chistes malos.

—Vorian, ¿qué se obtiene del cruce de un cerdo con un humano?

—No sé.

—¡Un ser que, aun así, come mucho, apesta y no trabaja nada!

Vorian dedicó al capitán una risita educada. Casi siempre, los chistes de Seurat demostraban que el robot no comprendía a los humanos. Pero si Vor no reía, Seurat contaba otro chiste, y otro más, hasta obtener la reacción adecuada.

—¿No tienes miedo de cometer un error al contar chistes mientras vigilas nuestros sistemas de navegación?

—Yo no cometo errores —dijo Seurat con su voz mecánica. El reto alentó a Vor.

—Ah, pero ¿qué pasaría si yo saboteara una de las funciones vitales de la nave? Somos los únicos seres que viajamos a bordo, y al fin y al cabo, soy un humano falaz, tu enemigo mortal. Te estaría bien merecido por esos chistes espantosos.

—Esperaría eso de un esclavo apestoso o un artesano, pero tú nunca harías eso, Vorian. Tienes demasiado que perder. —Seurat volvió su cabeza con un ágil movimiento, todavía menos atento a los controles del
Viajero onírico
—. Y aunque lo hicieras, lo descubriría.

—No me subestimes, Mentemetálica. Mi padre me enseñó que los humanos, pese a nuestras múltiples debilidades, nos guardamos en la manga el as de ser impredecibles. —Vor, sonriente, se acercó al capitán y estudió las pantallas métricas—. ¿Por qué crees que Omnius me pide que altere sus minuciosos simulacros cada vez que planea un ataque contra los hrethgir?

—Tu carácter caótico es el único motivo de que puedas ganarme en cualquier juego de estrategia —dijo Seurat—. No tiene nada que ver con tus habilidades innatas.

—Un ganador posee más habilidades que un perdedor —contestó Vor—, con independencia de cómo definas la competición.

La nave de actualizaciones seguía una ruta continua y regular entre los Planetas Sincronizados. El
Viajero onírico
, una de quince naves idénticas, transportaba copias de la versión actual de Omnius con el fin de sincronizar las diferentes supermentes electrónicas de planetas separados por enormes distancias.

Las limitaciones de los circuitos y la velocidad de transmisión electrónica restringía el tamaño de cualquier máquina. Por consiguiente, la misma supermente informática no podía expandirse más allá de un planeta. Sin embargo, existían copias de Omnius en todas partes, como clones mentales. Gracias a las actualizaciones regulares que suministraban naves como el
Viajero onírico
, todas las distintas encarnaciones de Omnius eran prácticamente idénticas en toda la autarquía de las máquinas.

Después de muchos viajes, Vor sabía pilotar la nave y tenía acceso a todos los bancos de datos, pues utilizaba los códigos de Seurat. Con los años, el capitán robot y él habían trabado una amistad que mucha gente no podía comprender. Debido a la gran cantidad de tiempo que compartían en las profundidades del espacio (hablando de muchos temas, practicando juegos de habilidad, contando cuentos), salvaban el abismo entre máquina y hombre.

A veces, para divertirse, Vor y Seurat intercambiaban papeles. Vor fingía ser capitán de la nave, mientras Seurat pasaba a ser su subordinado, como en los tiempos del Imperio Antiguo. En una de estas ocasiones, Vor había bautizado a la nave con su nombre actual, una necedad poética que Seurat no solo toleraba, sino que conservaba.

Por ser una máquina consciente, Seurat recibía con regularidad nuevas instrucciones y transferencias de memoria de Omnius, pero como pasaba mucho tiempo desconectado cuando viajaba entre las estrellas, había desarrollado su propia personalidad e independencia. En opinión de Vor, Seurat era la mejor mente mecánica que conocía, aunque el robot podía ser irritante a veces. Sobre todo por culpa de su peculiar sentido del humor.

Vor enlazó las manos e hizo crujir los nudillos. Suspiró satisfecho.

—Relajarse es estupendo. Lástima que tú no puedas hacerlo.

—No necesito relajarme.

Vorian no admitía que él también consideraba su cuerpo orgánico inferior en muchos sentidos, frágil y proclive a los dolores, dolencias y heridas que cualquier máquina podía solucionar con facilidad. Confiaba en que su forma física aguantara hasta ser convertido en neocimek, todos los cuales habían sido humanos de confianza, como él. Un día, Omnius concedería el permiso a Agamenón, si Vor se esforzaba por servir a la supermente.

El
Viajero onírico
llevaba viajando mucho tiempo, y el joven estaba contento de volver a casa. Pronto vería a su importante padre.

Mientras el
Viajero onírico
volaba entre las estrellas, Seurat sugirió una competición amistosa. Los dos se sentaron a una mesa y se enfrascaron en una de sus diversiones habituales, un juego privado que habían desarrollado gracias a la práctica frecuente. La estrategia se centraba en una batalla espacial imaginaria entre dos razas diferentes (los
vorians
y los
seurats
), cada una provista de una flota con capacidades y limitaciones precisas. Pese a que el capitán robot contaba con una memoria mecánica perfecta, Vor era un buen contrincante, pues siempre imaginaba tácticas creativas que sorprendían a su rival.

Mientras colocaban naves de guerra en los diferentes sectores del campo de batalla imaginario, Seurat recitó una innumerable sucesión de chistes y adivinanzas humanos que había descubierto en sus viejas bases de datos.

—Intentas distraerme —dijo Vor por fin, irritado—. ¿Dónde has aprendido todo eso?

—De ti, por supuesto. —El robot enumeró las incontables ocasiones en que Vor le había tomado el pelo, amenazando con sabotear la nave sin la menor intención de hacerlo, o inventando emergencias inverosímiles—. ¿Crees que es un engaño? ¿Por tu parte o por la mía?

La revelación sorprendió a Vor.

—Me entristece pensar que, aun en broma, te he enseñado a engañar. Me avergüenzo de ser humano.

Sin duda, Agamenón se llevaría una decepción.

Al cabo de dos rondas más, Vor perdió la partida. Ya no le interesaba.

11

Todo empeño es un juego, ¿verdad?

I
BLIS
G
INJO
,
Opciones para la liberación total

En una terraza ajardinada que dominaba las ruinas de Zimia, Xavier Harkonnen pensaba con temor en el inminente desfile de la
victoria
. El sol de la tarde calentaba su rostro. El canto de los pájaros había sustituido a los chillidos y las explosiones. La brisa había barrido el humo ponzoñoso.

Aun así, la liga tardaría mucho en recuperarse. Nada volvería a ser igual.

Aunque habían transcurrido varios días desde el ataque, aún veía hilillos de humo que se elevaban de los escombros. Pero no percibía el olor del hollín. El gas venenoso había dañado hasta tal punto sus tejidos que nunca recuperaría del todo los sentidos del olfato y el sabor. Hasta respirar se había convertido en un puro acto mecánico.

Pero no podía regodearse en la desdicha cuando tantos otros habían perdido mucho más. Después del ataque de los cimeks, había conservado la vida gracias a los heroicos esfuerzos de un equipo médico salusano. Serena Butler había ido a verle al hospital, pero solo la recordaba a través de una bruma de dolor, medicamentos y sistemas de mantenimiento vital. En tales circunstancias, Xavier había sido objeto de un doble trasplante de pulmón, órganos sanos proporcionados por los misteriosos tlulaxa. Sabía que Serena había colaborado con los brillantes cirujanos, y que un mercader de carne tlulaxa llamado Tuk Keedair le había facilitado el tratamiento que necesitaba.

Ya podía respirar de nuevo, pese a ocasionales punzadas de dolor. Xavier viviría para luchar contra las máquinas otra vez. Gracias a los fármacos y las avanzadas técnicas médicas, había podido abandonar el hospital poco después de la operación.

En el momento del ataque, el mercader de carne Keedair se encontraba en Zimia en el curso de una visita rutinaria, y se salvó por los pelos. En el planeta no aliado de Tlulax, en el lejano sistema solar de Thalim, su pueblo administraba granjas de órganos, donde cultivaban corazones, pulmones, riñones y otros órganos vitales humanos a partir de células sanas. Después de que los cimeks fueran rechazados, el misterioso tlulaxa había ofrecido sus productos biológicos a los médicos del principal hospital de Zimia. Los contenedores criogénicos de su nave estaban llenos de órganos corporales. Por suerte, había admitido Keedair con una sonrisa, pudo ayudar a los ciudadanos de Salusa en su momento de mayor necesidad.

Después de la operación, Keedair había ido a ver a Xavier al centro médico. El tlulaxa era un hombre de mediana estatura, flaco, de ojos oscuros y rostro anguloso. Una trenza de pelo oscuro colgaba en el lado izquierdo de su cabeza.

—Fue una suerte que estuvieras aquí con órganos frescos almacenados en tu nave —dijo Xavier con voz ronca.

Keedair se frotó sus manos de largos dedos.

—De haber sabido que los cimeks se disponían a atacar con tal ferocidad, habría traído más material de nuestras granjas de órganos. Habrían sido de gran utilidad a vuestros supervivientes, pero las naves no podrán llegar del sistema de Thalim hasta dentro de unos meses.

Antes de que el mercader de carne abandonara la habitación de Xavier, se volvió hacia el herido.

—Considérate afortunado, tercero Harkonnen.

BOOK: La Yihad Butleriana
10.63Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Fair Game (The Rules #1) by Monica Murphy
12 Rounds by Lauren Hammond
High Lonesome by Coverstone, Stacey
Arena by Simon Scarrow
A Truck Full of Money by Tracy Kidder
Artillery of Lies by Derek Robinson
Firestar by Anne Forbes
The Carnivorous Vegan by K.A. Merikan
Isard's Revenge by Stackpole, Michael A.